viernes, 3 de junio de 2016

APPROVECHAR LA VIDA

Saber aprovechar la vida   esencia de la vida bajo cualquier circunstancia.
Aprovechar la vida
Tu vida puede ser dulce o amarga dependiendo de tu actitud. Los problemas siempre van surgiendo y hacen entretenido tu tránsito en este mundo. Pero si realmente te comprometes en descubrir la fórmula de la felicidad, entonces tu mundo particular brillará de paz, amor y las cosas buenas de la vida. Porque el bienestar es una decisión que cualquiera puede tomar.
Necesitas un compromiso contigo mismo para aprovechar la vida porque los triunfos personales no son gratis, sino que requieren disciplina, trabajo inteligente, entrega y bastante perseverancia.

¿Cuáles son los obstáculos que te impiden aprovechar la vida?   

Las buenas condiciones de vida que observas en los demás, también son posibles para ti, por ejemplo: excelentes relaciones familiares, encontrar tu media naranja y experimentar el amor con intensidad, ser millonario, gozar de una salud estable, lograr el éxito empresarial, destacarte como atleta, viajar por diferentes lugares del mundo, tener un gran estado físico, etc.
Si todas esas grandiosas oportunidades están disponibles para todo el mundo, entonces ¿por qué la mayoría de las persona no las aprovechan? La respuesta está los obstáculos que las mismas personas se crean, enseguida se mencionan algunos de ellos:   
  • La firme creencia en la buena suerte:
Aunque no lo parezca, la creencia en la buena suerte es un obstáculo que impiden a muchos aprovechar la vida, porque estas personas están esperando la ocurrencia de un evento fortuito para que sus vidas mejoren. Esa posibilidad existe, pero es bastante remota cuando no existen causas contundentes que lleven a un resultado. Tal y como lo explica Steve Alpizar  en su libro factores decisivos para CUMPLIR SUEÑOS. Donde establece “la buena suerte es el efecto de acciones que producen creencias positivas” de modo que tu responsabilidad es realizar esas acciones que te lleven a la fe, para que después la vida te favorezca.
  • La indisciplina que lleva a la mediocridad:  

Está claro que hay infinitas oportunidades para disfrutar al máximo la vida, pero sin la disciplina, entrega y responsabilidad de completar tareas con éxito no hay avances. Es posible alcanzar ese peso ideal y el cuerpo esculpido que quieres, pero deberás sudar en el gimnasio. La puerta está abierta para que formes parte de los mejores negocios de tu ciudad, pero la consolidación de esa posición requiere años de mucha entrega, etc. Hay algo que está muy claro, la indisciplina tiende a llevar a la mediocridad. 
  • La debilidad de carácter:
El carácter débil tiene algunas de las siguientes características: la impaciencia, descontrol emocional, volubilidad, indisciplina, baja resiliencia, etc. Estas son las características que conducen al fracaso, sufrimiento, una vida monótona y la pérdida del sentido existencial. Lo bueno es que se puede pasar de la debilidad a un carácter fuerte y demostrar que se está en la mejor disposición de superar cualquier inconveniente, hasta descubrir la forma correcta de hacer las cosas y así plantarse en la autorrealización.
  • El hecho de no entender y aceptar tu capacidad de cambiar la realidad:
Dejarte arrastrar por las apariencias de tu realidad al día de hoy es fácil. Porque puedes ver una serie de limitaciones y problemas que quizás no les ves solución. La verdad es que todo tiene solución y todo sueño se cumplirá si das los pasos correctos, fundamentos que tienen una explicación profunda en el libro “conociendo lo más grandes MISTERIOS DEL UNIVERSO”, aquí podrás quitarte una venda de los ojos y abrir tu mente a un conocimiento especializado que te dirá cómo eliminar tus bloqueos internos y aprender a aprovechar la vida a lo grande, libre de ataduras y prejuicios.

¿Cómo aprovechar la vida?  

Si quieres experiencias positivas primero aprende a aprovechar el tiempo, que es uno de los recursos más valiosos con los que cuentas. Enseguida necesitas concentrarte en tus objetivos, consejos útiles son:
  • Ama sin límites.
  • Expresa siempre las cosas buenas de los demás.
  • Disfruta cada instante.
  • Observa los problemas como señal de aprendizaje y oportunidades.
  • Vive el presente.
  • Usa el agradecimiento.
  • Busca hacer el bien en todo momento.
  • Perdona.
  • No te ancles en el pasado.
  • Trabaja para alcanzar grandes propósitos.
  • No destines tiempo a cosas negativas.
  • Arriésgate a luchar por lo que quieres.
  • Defiende tus ideales y valores humanos.
  • Intenta ser mejor cada día.
.



vida humana

                                   vida humana                                              

Vida, en su sentido más amplio, es un concepto que alude a la existencia. La noción suele referirse a la actividad que realiza un ser orgánico o, más precisamente, a su capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y fallecer. Humano, por su parte, es aquello propio del hombre como especie.   


El término vida (en latín: vita)?,1 desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.
A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante al menos 3700 millones de años,2 3 aunque algunos estudios la datan a desde hace 4250 millones de años,4 o incluso 4400 millones de años, según un estudio publicado en Nature.5
Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio. 
En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas).7
En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad. 
Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna.
En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la vida humana,8 según las diferentes perspectivas filosóficas, religiosas, culturales, y según los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde que se fecunda el óvulo;9 para otros, desde que ya no es posible legalmente el aborto,10 hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también la vida vegetativa como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario.     

En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el ya difunto divulgador Carl Sagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.12 La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.13 Una serie de proyectos científicos, los proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posible existencia de infinitos universos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades.     
Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por sostener su homeostasis en estado preferente.

COMO SABER DIFERENCIAR ENTRE LO BUENO Y MALO DE LA VIDA

Como saber diferenciar entre lo bueno y malo de la vida

Bueno cada persona escribe su propio destino y sabe como debe llevarlo a cabo  

Basta un instante para hacer en héroe, pero se necesita una vida entera para hacer un hombre de bien. 
Bueno es ser bueno, pero es mejor serlo y parecerlo
Cuando veas a un hombre bueno piensa en emularlo, cuando veas a un hombre malo examina tu corazón. FuTse, Confucio
Cuanto mejor es el bueno, tanto más molesto es para el malo. 
Donde puedo decir lo bueno, lo digo; donde podría decir lo malo, me callo.
El bien y el mal andan revueltos en un costal.
El bien y el mal no van por el mismo camino; el hielo y el carbón no caben en la misma estufa.
El mejor homenaje que puede tributarse a las personas buenas es imitarlas. 
El ruido no hace bien; el bien no hace ruido.
El ser humano es bueno cuando hace mejores a los otros.
En este mundo, hace falta sólo ser un poco bueno para serlo bastante. 
En todo hombre bueno habita Dios. 
Encontraremos la perla del reino de los cielos en el interior de nuestro corazón si purificamos el ojo de nuestro espíritu. Filoteo el Sinaita    

Jamás me arrepentí por haber sido bueno. San Alfonso María Ligorio
La forma más segura de acabar con el mal, es construir el bien. Setembrini
La mayor señal de ser bueno es ni temer ni deber, y la mayor de la maldad es ni temer ni pagar. Francisco de Quevedo Villegas
Lo bueno es bueno aunque carezca de nombre; lo vil siempre es vil. William Shakespeare
Lo bueno no es bueno cuando se espera algo mejor. Thomas Fuller
Los hombres son crueles, pero el hombre es bueno. Rabindranath Tagore
Lo único necesario para el triunfo del mal es que los buenos no hagan nada. Edmund Burke
Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos. Mohandas Karamchand Gandhi
Más joven se levanta cada mañana el hombre bueno. José Martí
Muchas veces para ser buenos tenemos que dejar de ser honrados. Jacinto Benavente
Muchos son buenos si se da crédito a los testigos; pocos, si se toma declaración a su conciencia. Francisco de Quevedo Villegas
Nada es tan bueno como parece de antemano. George Eliot
No debemos considerarnos dichosos cuando logramos alejar un mal, sino cuando logramos cumplir un bien. Marco Tulio Cicerón
No hay días malos para el que es bueno. Padre Eusebio Gómez Navarro
No hay hombre, por malo que sea, que no sea bueno con alguien. Lo importante es ser bueno con todos. P. Mendizabal    
No hay mayor seguridad que en hacer lo bueno. John Fountain
Nada hay que refresque mejor la sangre como una buena acción. Jean de La Bruyére
No hay medio más eficaz para hacerse bueno que hacer el bien. C. Arenal
No me preocupa el grito de los violentos de los corruptos, de los deshonestos, de los sin etica, lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos.   
No puede ser bueno el que no sabe luchar y resistir. Concepción Arenal
No saber mostrarse bueno con los malos es una prueba de que no es uno bueno del todo. San Francisco de Sales
No se puede ser bueno a medias. León Tolstoi
No ser bueno más que para sí es no ser bueno para nada. Jean-Baptiste Poquelin Molière
No todo lo grande es bueno; mas todo lo bueno es grande. A. de Santa Cruz
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos. Kung FuTse, Confucio
No todos los hombres pueden ser ilustres, pero todos pueden ser buenos. Kung FuTse, Confucio
Proponerse ser bueno es serlo ya. Edme P. Beauchêne
Recuerda que eres tan bueno como lo mejor que hayas hecho en tu vida. Billy Wilder
Sed bueno y dejad el resto al cielo. Combe
Si quieres algo bueno, búscalo en ti mismo. Epicteto
Sobre todo, sé bueno: la bondad, más que ninguna otra cosa, es lo que mejor desarma al hombre. Henri de Lacordaire
Ya no discutas acerca de si puede existir en el mundo un ser humano bueno y recto: urge que tú lo seas. Marco Aurelio